TT Ads

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia, dijo hoy, martes, que si refuta los argumentos del presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz González, de que no se están utilizando a tiempo los fondos federales recibidos desde 2020 y en algunos casos, se han tenido que devolver, “pasaría una vergüenza”.

“Evidentemente está politiqueando, porque con meramente entrar en los portales que están disponibles, la obra es obvia, es nunca antes vista. Desde los años 90 no se veía tanta obra en Puerto Rico. Realmente, está hablándole a las gradas porque lo puedo refutar tan fácilmente que pasaría una vergüenza”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.

El pasado jueves 7 de septiembre, Ortiz González señaló la demora en la recuperación de Puerto Rico, en especial, en las escuelas públicas a pesar de los fondos federales asignados. Además, resaltó la condición de las aulas, donde la falta de adecuadas instalaciones de aire acondicionado y abanicos, ha creado un ambiente inhóspito para los estudiantes, exacerbado por la actual ola de calor.

Asimismo, junto a otros legisladores populares, puntualizó que el Gobierno carece de empatía y que no comprende las dificultades reales que enfrentan los alumnos ya que no tienen hijos en el sistema público de enseñanza.

“En el caso del Departamento de Educación, no hay preocupación alguna, y en el caso del Departamento de la Vivienda, que fue otro tema que salió, la fecha límite para desembolsar todos los fondos disponibles del (programa) CDBG-DR es el 2026, se ha solicitado una extensión que lo hacen los demás estados y esperamos tener la extensión de dos o tres años para que no haya peligro de devolución”, sostuvo Pierluisi.

El otro argumento que objetó el primer mandatario fue el hecho de que esta mañana, el presidente de la pava, anunció que radicará una querella ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) tras alegar que los delegados por la estadidad están violando la ley que creó la delegación congresional porque no tienen radicado un proyecto de anexión de la isla como estado.

“Esa alegación es claramente falsa y es tan fácil de rebatir”, puntualizó el gobernador.

A su entender si en el proyecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, H.R 2757, está incluida la estadidad como alternativa de estatus, los delegados/cabilderos cumplen con sus funciones al procurar la aprobación de la medida en el Congreso.

TT Ads