La Contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso, emitió hoy, lunes, una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), señalando pagos indebidos y contravenciones contractuales ocurridas principalmente en 2019.
“Esta situación revela notables falencias en el manejo administrativo y financiero dentro de la Oficina, resaltando la necesidad de una supervisión más rigurosa”, manifestó Valdivieso en declaraciones escritas.
El informe detalló pagos indebidos por $6,625 dólares, incurridos por servicios brindados antes de la registración formal de una enmienda de contrato en la Oficina del Contralor. Este hecho va en contra de lo estipulado por la Ley del Registro de Contratos del 1975, que prohíbe cualquier transacción financiera antes de dicho registro. Adicionalmente, se señaló una cláusula irregular en el contrato que permitía servicios post-contrato, lo cual promueve prácticas no conformes a derecho.
Por otro lado, se identificó un adelanto de $44,250 dólares a un proveedor de análisis financieros, una transacción realizada sin el consentimiento previo del Departamento de Hacienda, privando así a la agencia gubernamental de cualquier recurso legal en caso de incumplimiento por parte del contratista.
Se destacó, además, un considerable retraso en la remisión de informes de auditorías externas de los años 2019 y 2020 al Gobierno y la Asamblea Legislativa, que se atribuyeron a varias circunstancias, incluyendo la renuncia del Comisionado a principios de 2020 y las medidas implementadas debido a la pandemia de COVID-19.
El informe también señaló que la OCS fue suspendida por la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros de los Estados Unidos (NAIC) en 2020. No obstante, lograron obtener reacreditación el 22 de diciembre de 2022, demostrando una mejora en sus operaciones.
Este análisis profundo, que cubre el periodo del 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2021, está accesible al público a través del sitio web oficial, permitiendo a los interesados entender a fondo las irregularidades detectadas y las medidas tomadas para corregirlas.